El Parque Nacional Corcovado, ubicado en la Región de Los Lagos, al sur de Chaitén, es un verdadero santuario natural. Este rincón remoto de la Patagonia chilena combina paisajes prístinos, una biodiversidad exuberante y una de las mejores experiencias de pesca con mosca del país. Para los amantes de la pesca deportiva, Corcovado y sus entornos son sinónimo de aventura, truchas trofeo y aguas transparentes.
¿Qué especies se pueden pescar en la zona de Corcovado?
En las inmediaciones del parque, especialmente en el Lago Yelcho, el Río Yelcho y algunos tramos del Río Futaleufú, se pueden encontrar tres especies principales que hacen vibrar a los pescadores:
- Trucha arcoíris: muy activa, salta con fuerza y suele atacar ninfas y secas.
- Trucha marrón: más astuta, ideal para pescadores técnicos.
- Salvelinus (trucha fontinalis): especie menos común pero muy valorada.
- Salmón Chinook (King): presente desde febrero, especialmente en el Río Yelcho.
La temporada de pesca comienza en noviembre y se extiende hasta abril, siendo enero y febrero los mejores meses para capturar truchas en superficie con moscas secas como el Matapiojos, Fat Albert o el clásico Stimulator.
¿Dónde pescar cerca del Parque Nacional Corcovado?
Aunque la pesca no está permitida dentro del parque nacional, las mejores rutas se encuentran en su entorno inmediato:
- Lago Yelcho: con aguas profundas y truchas grandes. Perfecto para pesca embarcada con streamers.
- Río Yelcho: ideal para flotar durante el día completo. Mucha acción con ninfas y secas.
- Río Futaleufú: pesca desafiante en aguas cristalinas y corrientes intensas.
Estos destinos combinan la proximidad al Parque Nacional Corcovado con el acceso a servicios turísticos, guías expertos y hospedajes de calidad.
Una experiencia guiada con Rolán Bastidas
Para disfrutar de esta experiencia de manera segura y completa, es altamente recomendable contratar servicios de guías locales. Uno de los referentes en la zona es Rolán Bastidas, experimentado pescador y guía que lleva más de 20 años enseñando los secretos del Yelcho y sus afluentes.
Rolán ofrece programas personalizados, salidas flotadas, pesca embarcada y experiencias todo incluido desde su lodge.
Contacto directo con Rolán Bastidas: +56 9 9798 5693
Equipamiento recomendado para pescar en la zona
- Cañas #5 a #7 según la especie y el tipo de río.
- Líneas flotantes y de hundimiento tipo streamer express.
- Moscas secas: Fat Albert, Humpy, Matapiojos, Goddard Caddis.
- Streamers: Black Wooly Bugger, Dungeons, Minnows.
No olvides el uso de protectores solares, lentes polarizados, gorro, y ropa impermeable para las cambiantes condiciones climáticas de la Patagonia.
Recomendaciones y seguridad
La pesca en esta zona exige respeto por la naturaleza y cumplimiento estricto de las normas de conservación. Es imprescindible contar con licencia de pesca recreativa vigente y seguir el principio de captura y liberación en todos los casos.
No recomendamos, bajo ninguna circunstancia, realizar esta actividad sin guías expertos certificados. Los servicios de pesca guiada se pueden contratar en Chaitén y zonas cercanas, como El Amarillo o Puerto Cárdenas.
Explora la Patagonia salvaje. Vive la pesca con mosca en uno de los rincones más indómitos del planeta. Y si vas, que sea con respeto, técnica y una mosca bien atada.