La zona del Parque Nacional Corcovado, ubicado en la Región de Los Lagos, ofrece uno de los entornos más salvajes y prístinos de la Patagonia chilena para practicar pesca con mosca. Rodeado de bosques siempreverdes, ríos glaciares y lagos de aguas cristalinas, este paraíso natural es ideal para quienes buscan una experiencia de pesca deportiva inmersos en una biodiversidad única.
¿Qué se puede pescar?
En los ríos y lagos cercanos al Parque Corcovado, principalmente en sectores accesibles desde Raúl Marín Balmaceda, Chaitén y la cuenca del río Palena, los pescadores encontrarán especies codiciadas como:
- Trucha fario (Brown trout)
- Trucha arcoíris (Rainbow trout)
- Salmón chinook (en temporada)
- Perca y otras especies nativas
La trucha es la estrella de la zona, con ejemplares que pueden superar los 2 kilos. Las aguas frías y oxigenadas de origen glacial son ideales para su desarrollo, y la escasa presión de pesca hace que el entorno conserve una calidad excepcional.
Temporada y regulaciones
La temporada de pesca en la zona del Parque Nacional Corcovado va desde noviembre hasta abril, y es obligatorio contar con la licencia de pesca deportiva, la cual puede obtenerse en línea en www.sportpesca.cl.
Dentro del parque no está permitido pescar, ya que es un área estrictamente protegida por su biodiversidad. Sin embargo, en los ríos y lagos alrededor del parque, como el río Corcovado, el río Yelcho, el río Palena y el lago Yelcho, la pesca deportiva está permitida bajo normativa.
Consejos para el pescador visitante
- Utiliza siempre anzuelos sin rebaba para favorecer la captura y liberación (catch and release).
- Lleva ropa de abrigo, impermeable y de secado rápido: el clima patagónico puede cambiar en minutos.
- Asegúrate de contratar guías locales expertos, que conocen las mejores zonas, condiciones y accesos.
- Respeta los ecosistemas acuáticos: no dejes basura, no uses carnadas vivas y evita ingresar a zonas no habilitadas.
- Si vas a remar por lagos o ríos, usa siempre chaleco salvavidas y avisa tu ruta.

Cómo llegar
Puedes acceder a la zona de pesca desde Chaitén, Palena o Raúl Marín Balmaceda. Existen vuelos desde Puerto Montt a Chaitén y desde allí puedes moverte por tierra o vía fluvial. También puedes acceder desde la Carretera Austral por la Ruta 7.
Mejores lugares para la pesca con mosca
Entre los lugares más destacados para practicar pesca con mosca en esta zona se encuentran el río Corcovado, famoso por su caudal potente y tramos más tranquilos ideales para lanzar la línea, y el río Tic Toc, un curso de agua menos conocido, pero igualmente atractivo para la pesca en solitario. También destacan el lago Yelcho, ubicado al norte del parque, y la zona baja del río Palena, donde es común encontrar truchas de buen tamaño y escenarios espectaculares.
Seguridad y advertencia
No recomendamos realizar excursiones de pesca sin un guía local certificado, ya que el terreno es aislado, el clima cambia bruscamente y muchos accesos son complejos. Los servicios de guías pueden contratarse con operadores turísticos en Chaitén.
Este artículo es solo informativo. No nos hacemos responsables por accidentes, extravíos o incumplimiento de normativas. La pesca con mosca en esta zona es una experiencia inolvidable, pero debe practicarse con conocimiento, respeto y responsabilidad.