Aves destacadas que puedes observar
1. Chucao (Scelorchilus rubecula)
Una de las especies más emblemáticas del sur de Chile. Su canto fuerte y metálico resuena entre los helechos y coigües. Es fácil de escuchar, pero difícil de ver por su conducta esquiva.
Dónde verlo: Sendero El Tepual y bosques húmedos.
2. Rayadito (Aphrastura spinicauda)
Pequeño y ágil, recorre los troncos buscando insectos. Muy activo y presente en grupos familiares.
Dónde verlo: En todos los senderos boscosos.
3. Carpintero Negro (Campephilus magellanicus)
El mayor de los pájaros carpinteros sudamericanos. Macho de cabeza roja, hembra totalmente negra con un leve toque rojo en la mejilla. Es un símbolo de los bosques templados del sur.
Dónde verlo: Abtao y senderos interiores del bosque.
4. Zarapito (Numenius phaeopus)
Ave migratoria que visita las playas del parque en ciertas épocas del año. Su largo pico curvo es inconfundible.
Dónde verlo: Dunas y playa de Cucao.
5. Cormorán Imperial (Leucocarbo atriceps)
Ave marina que anida en roqueríos. Es común verlas en los bordes costeros secándose al sol tras sumergirse para pescar.
Dónde verlo: Miradores costeros y estuario de Cucao.
Avistamiento responsable
- Usa ropa neutra y camina en silencio.
- Nunca alimentes a las aves ni invadas sus nidos.
- Utiliza binoculares o cámaras con buen zoom.
- Sigue siempre los senderos autorizados por CONAF.
¿Cuándo es mejor ir?
La primavera y el verano (octubre a marzo) son los mejores meses para la observación de aves, ya que hay mayor actividad y muchas especies están en época reproductiva. Además, se pueden avistar aves migratorias que llegan desde el hemisferio norte.
El Parque Nacional Chiloé no solo protege bosques y playas, sino también un ecosistema vivo de aves que forman parte del patrimonio natural del sur de Chile. Una visita aquí es una experiencia única para quienes buscan conectarse con la naturaleza a través del canto y el vuelo de estas especies fascinantes.