Árboles y vegetación del Parque Nacional Corcovado: un bosque valdiviano en estado puro


El Parque Nacional Corcovado, ubicado en la Región de Los Lagos, alberga uno de los ecosistemas más biodiversos y mejor conservados del sur de Chile: el bosque templado valdiviano. Su vegetación es exuberante y variada, con especies endémicas y relictas que conforman un paisaje verde y húmedo único en el mundo.

Especies arbóreas emblemáticas

Coigüe (Nothofagus dombeyi)
Uno de los árboles más abundantes en el parque, el coigüe es una especie nativa de gran porte, con corteza rugosa y hojas simples. Puede alcanzar alturas superiores a los 40 metros y es fundamental para la estructura del bosque siempreverde.

Tepa (Laureliopsis philippiana)
Este árbol es característico de los bosques valdivianos, con hojas grandes y brillantes, y una madera aromática. Su follaje denso contribuye a mantener la humedad del bosque y ofrece refugio a numerosas especies animales.

Maqui (Aristotelia chilensis)
Un arbusto o árbol pequeño, el maqui es conocido por sus frutos comestibles, que son apreciados tanto por la fauna local como por los humanos. Su presencia aporta a la diversidad y ofrece alimento para aves y mamíferos.

Arrayán (Luma apiculata)
Reconocible por su tronco liso y color canela, el arrayán es un árbol emblemático del sur de Chile. En el parque, forma pequeños bosques densos en zonas húmedas y ribereñas.

Canelo (Drimys winteri)
El canelo es un árbol sagrado para el pueblo mapuche, con flores blancas aromáticas. En el parque crece en sectores de bosque siempreverde y participa en la dinámica del ecosistema con sus frutos y hojas.

Vegetación del sotobosque y plantas asociadas

El sotobosque del Corcovado está dominado por helechos gigantes, musgos y una gran variedad de arbustos y hierbas que aprovechan la humedad constante. Destacan especies como:

  • Helecho costilla de vaca (Blechnum spicant), que cubre grandes áreas con su follaje verde oscuro.
  • Nalca (Gunnera tinctoria), una planta de hojas enormes que crece cerca de cursos de agua.
  • Michay (Berberis darwinii), un arbusto espinoso con flores amarillas y frutos comestibles.

Importancia ecológica y conservación

El bosque valdiviano del Parque Corcovado es fundamental para la regulación del clima local, la conservación del suelo y el mantenimiento de cuencas hidrográficas. Además, su alta diversidad vegetal sustenta a numerosas especies de fauna nativa, algunas en peligro de extinción.


Palabras clave SEO: vegetación Parque Corcovado, árboles del bosque valdiviano, flora del sur de Chile, bosque templado lluvioso, especies nativas Chile.

¿Quieres que te ayude con un glosario botánico o con fotografías para acompañar este texto?


Reserva Novedosas Actividades

Alójate cerca del parque nacional

♥ Compártelo
Scroll al inicio