El Parque Nacional Corcovado, ubicado en la Región de Los Lagos, es una de las áreas más salvajes y menos intervenidas del sur de Chile. Su aislamiento y biodiversidad lo convierten en un verdadero refugio para especies nativas, muchas de ellas amenazadas. Dentro de esta riqueza natural destacan los mamíferos del Corcovado, cuya observación es posible en distintas zonas del parque para los visitantes más pacientes y respetuosos.
Pudú: el ciervo más pequeño del mundo
Uno de los íconos del bosque templado lluvioso es el pudú (Pudu puda), un pequeño ciervo endémico del sur de Chile y Argentina. De hábitos tímidos y principalmente crepusculares, suele desplazarse entre la vegetación densa del sotobosque. Aunque no es fácil de ver, las zonas cercanas a cursos de agua y áreas con renovales son ideales para observar sus huellas o avistarlo brevemente.
Güiña: el felino más esquivo
La güiña (Leopardus guigna), también llamada kodkod, es el felino más pequeño de América. Habita principalmente en bosques nativos y tiene hábitos nocturnos. A pesar de su tamaño reducido, es un depredador muy eficiente y juega un rol clave en el equilibrio del ecosistema. En el Corcovado, la güiña encuentra un hábitat ideal libre de perturbaciones humanas.
Huemul: un visitante de altura
Aunque poco común, hay registros del huemul (Hippocamelus bisulcus) en áreas altas y cordilleranas del parque. Esta especie, símbolo nacional de Chile, se encuentra en peligro de extinción y su avistamiento es extremadamente raro. Algunos proyectos de conservación están enfocados en monitorear sus movimientos en la zona mediante cámaras trampa.
Nutria de río o huillín
Los ríos y lagos del parque albergan poblaciones del huillín (Lontra provocax), una nutria endémica de los ecosistemas acuáticos del sur de Chile. Este mamífero semiacuático es un excelente indicador de la calidad de los cuerpos de agua. Avistar uno mientras se practica kayak o senderismo cerca de lagos como el Yelcho o el río Tic Toc es un verdadero privilegio.
Zorro chilote y otros carnívoros
También es posible encontrar al zorro chilote (Lycalopex fulvipes), una especie en peligro, o al más común zorro culpeo, que habita sectores abiertos del parque. Estos mamíferos carnívoros son oportunistas y suelen moverse entre bosques y praderas en busca de alimento.
Recomendaciones para la observación
Observar mamíferos en el Parque Nacional Corcovado requiere paciencia, silencio y respeto por la naturaleza. El parque no cuenta con infraestructura turística masiva, lo que favorece el comportamiento natural de la fauna. Se recomienda realizar caminatas guiadas, especialmente en sectores donde hay reportes de huellas o actividad animal.
Si tienes la suerte de avistar alguna de estas especies, no interfieras ni intentes acercarte. Lleva binoculares, cámara con buen zoom y respeta siempre los principios del turismo responsable.