Accesos y Tarifas

Rutas de acceso y Entradas para el Parque Nacional Corcovado

Boletos y Accesos

El Parque Nacional Corcovado se encuentra al sur de la localidad de Chaitén, en la provincia de Palena, y su acceso es limitado debido a su carácter remoto. Desde Puerto Montt, se puede llegar a Chaitén por vía marítima o aérea, y desde allí se organizan expediciones por mar, aire o rutas interiores para ingresar al parque. El recorrido ofrece una travesía inolvidable por la Patagonia norte, cruzando fiordos, bosques y montañas antes de llegar a esta imponente área protegida.

Información de contacto

Oficina CONAF : (56) 65 2 731662, correo electrónico: eduardo.mora@conaf.cl.

Teléfono de informaciones: (56) 65 2 486115, correo electrónico: loslagos.oirs@conaf.cl.

CONAF Palena: Juan Todesco 67, Chaitén, teléfono: (+56) 65 2731662.

¿Cómo llegar al Parque Nacional Corcovado?

 

Acceder al Parque Nacional Corcovado es una experiencia única que requiere planificación previa, ya que se trata de una de las áreas silvestres más remotas y prístinas de la Patagonia chilena. Este parque, ubicado en la Región de Los Lagos, al sur de Chaitén, no cuenta con caminos vehiculares ni senderos habilitados para el turismo masivo. Sin embargo, existen tres formas principales de llegar: por vía marítima, aérea o a través de rutas terrestres poco intervenidas.


Acceso marítimo: la forma más común de llegar

La vía más utilizada para ingresar al Parque Nacional Corcovado es por mar. Desde Chaitén o Raúl Marín Balmaceda, se pueden contratar servicios de navegación privada o tours especializados que permiten el desembarco en sectores como la Bahía Tic Toc, uno de los puntos más conocidos del parque.

Esta ruta es ideal para investigadores, fotógrafos de naturaleza y expediciones que buscan avistamiento de ballenas azules, lobos marinos y otras especies emblemáticas del litoral patagónico.


Acceso aéreo: para expediciones organizadas

También es posible acceder al parque por vía aérea, mediante vuelos en avionetas o helicópteros contratados desde Puerto Montt o Chaitén. Estos vuelos aterrizan en sectores autorizados o bahías interiores, y son comúnmente utilizados por equipos científicos y organizaciones de conservación.

Debido a las condiciones climáticas variables de la zona, esta opción requiere una planificación detallada y dependerá del permiso otorgado por la CONAF y las condiciones del clima.

Empresas que prestan servicios en la zona:


Acceso terrestre: limitado y exigente

Existe un acceso terrestre desde Chaitén hacia el sector de Ventisquero Yelcho, utilizando la Carretera Austral (Ruta 7) y caminos interiores en regular estado. Desde este punto, algunas rutas permiten llegar a zonas cercanas al parque, aunque no existe una entrada directa habilitada para visitantes comunes.

Este tipo de ingreso es más adecuado para expediciones con experiencia en navegación de terreno agreste y debe ser coordinado previamente con las autoridades del parque.


¿Se necesita permiso para ingresar al Parque Corcovado?

Sí. El ingreso al Parque Nacional Corcovado debe ser autorizado por CONAF. Dado que no hay infraestructura turística (campings, baños, senderos señalizados ni puestos de guardaparques permanentes), se requiere coordinación anticipada. La mayoría de las visitas se realizan con fines científicos, de conservación o de exploración.

Para consultas y solicitudes, puedes comunicarte con la oficina de CONAF en Chaitén antes de planificar tu viaje.


Mejor época para visitar

La mejor época para intentar acceder al parque es entre diciembre y abril, durante la temporada más seca del sur de Chile. En invierno y primavera, las lluvias y crecidas de ríos pueden hacer que muchas rutas estén intransitables o que las condiciones marítimas no sean seguras.


Cómo acceder al Parque Nacional Corcovado

MétodoPunto de partidaDetalles
MarítimoChaitén / Raúl Marín BalmacedaNavegación hasta Bahía Tic Toc
AéreoPuerto Montt / ChaiténVuelos privados para expediciones
TerrestreChaitén → Ventisquero YelchoAcceso extremo, solo para expertos

Visitar el Parque Nacional Corcovado es una experiencia reservada para quienes buscan naturaleza en su estado más puro. Aunque el acceso es desafiante, quienes logran llegar encuentran uno de los lugares más espectaculares y menos intervenidos de la Patagonia chilena.

Boletos y Tickets

¿Cuánto cuesta el acceso al Parque Nacional Chiloé?  Aquí te contamos los detalles que debes saber…

Abierto de lunes a domingo, desde las 09:30 hasta las 16:30 hrs.
Último ingreso permitido: 15:30 hrs.

Accesos Disponibles

Ingreso con pase obligatorio
Debes presentar tu pase digital o impreso, junto a tu cédula de identidad. Cómpralo antes de llegar.
El control de ingreso se realiza en el sector Chanquín – Cucao, acceso oficial habilitado por CONAF.

Tarifas de entrada

  • Nacional: Adulto (+18 años): $3.700 CLP
  • Nacional: Jóvenes (13 a 17 años): $2.600 CLP
  • Nacional: Niños/as (-12 años), adultos mayores y personas con discapacidad: Gratis
  • Extranjero: Adulto (+18 años): $7.800 CLP
  • Extranjero: Jóvenes (13 a 17 años): $4.200 CLP
  • Extranjero: Niños/as (-12 años): Gratis

Recomendaciones importantes

  • El aforo máximo diario es de 300 personas.
  • Está prohibido el ingreso con mascotas.
  • No se permite encender fuego dentro del parque (Ley 20.653).
  • Lleva toda tu basura de regreso: «No dejes rastro».
  • Los senderos pueden volverse resbaladizos con lluvia, por lo que se recomienda equipamiento adecuado para caminatas.

Este parque se distingue por sus bosques siempreverdes, playas solitarias y una biodiversidad única donde se pueden observar pudúes, aves costeras y majestuosos alerces. Es un destino ideal para caminatas, observación de fauna y conexión con la naturaleza de Chiloé.

Otros panoramas y salidas en torno al parque

Powered by GetYourGuide

Los servicios ofrecidos son responsabilidad exclusiva de cada proveedor, y cualquier consulta o reserva debe realizarse directamente con ellos. Estamos comprometidos a proporcionar la mejor información, pero te recomendamos verificar directamente con los proveedores para asegurar una experiencia óptima.

Consejos ecoamigables para tu estadía

prohibido fuego parque nacional

No uses fuego

El peligro para la vida propia del parque es invaluable, por eso es esencial respetar la prohibición del uso del fuego

prohibido mascotas parque nacional

No lleves tu mascota

No se permite la presencia de mascotas en estas áreas que preservan una rica biodiversidad propia de la zona.

llévate tu basura parque nacional

Llévate la basura

Lo mejor para cuidar la belleza y vida del parque en su forma original, es que lleves la basura contigo.

prohibido drones parque nacional

No usar Drones particulares

En todos los Parques Nacionales y Reservas Naturales de Chile está prohibido el uso de Drones.

Top Actividades

Si quieres aprovechar al máximo tu visita a Parque Nacional Chiloé, tenemos nuestro “Top Actividades”. Itinerarios recomendados, consejos locales y experiencias únicas para vivir la emocionante esencia del parque. ¡Tu aventura comienza aquí!

♥ Compártelo
Scroll al inicio